Cuando hablamos de trasplante capilar con microinjertos estamos refiriéndonos a una técnica de elección para tratar la alopecia. La intervención medica en cuestión es realmente bastante segura y sus resultados son considerablemente buenos pero sobre todas las cosas naturales, todo esto es gracias a que los pelos, se insertan uno por uno de forma individual.
Alopecia o comúnmente conocida como calvicie es una enfermedad que afecta a más del 50% de los hombres y un 25% de las mujeres. Hay que tener en cuenta algo, hay más de 100 tipos de alopecia, por lo que para realizar el mejor tratamiento posible es totalmente necesario poder tener un correcto diagnostico.
Generalmente en la mayoría de las alopecia se comienza a perder bastante densidad de cabello lo que requiere que aparte de un tratamiento medico, se llegue a uno quirúrgico para de esta manera poder tener los mejores resultados posibles. En cuanto a la intervención quirúrgica la misma se llama «Trasplante capilar«. Es una técnica que poco a poco se a ido perfeccionando y los últimos años a dado resultados realmente sorprendentes y en la actualidad se la considera una de las intervenciones más seguras y que mejores resultados da. Muchos pacientes tienen una idea sobre esta intervención sobre todo con el tema de los riesgos y de el resultado final que puede no contar con un aspecto natural. Algo que es totalmente falso ya que la técnica utilizada a sido perfeccionada de tal forma que el resultado es totalmente optimo dando un aspecto de naturalidad realmente sorprendente.
La técnica básicamente consiste en tomar cabello de una zona que no sufra de la calvicie y de esta forma la misma sea depositada en otra zona donde si se este perdiendo. Una vez que todo salio bien y se termina el procedimiento, el nuevo cabello, osea el que fue recientemente trasplantado, va a tener la misma forma que tenia cuando estaba en su locación original, por lo que el proceso de calvicie ya no sigue y por ende no se pierde el cabello. El trasplante capilar tiene fuertes pilares, ya que se basa en los folículos pilosos de la zona de la nuca los cuales de forma genética son considerablemente resistentes a esta enfermedad. De esta forma el trasplante lo que hace es quitar estos folículos donde sobran para ponerlos en la nueva zona en donde evidentemente están faltando. Si quieres más información al respecto te recomendamos que te fijes aquí y no te quedes con ninguna duda.