Cuando llega el invierno y debemos encender la calefacción, comienzan las discusiones en el hogar o en el trabajo sobre la regulación de la misma. Algunos se sentirán acalorados y otros necesitarán una temperatura más alta para no sentir el frío. Es muy importante conocer como manejar o regular la calefacción, además es importante que conozcamos el mantenimiento de las mismas. Para saber esto, puedes leer artículo completo aquí.
Muchos expertos en el tema se han tomado el tiempo de analizar el efecto en nuestra salud sobre el uso de la calefacción y todos han llegado a la misma conclusión. Es muy importante que no abuses del sistema de climatización con una temperatura máxima a los 23 grados. Estos se debe a que puede causar algunos efectos negativos trayendo problemas a nuestra salud. Si quieres saber cómo la calefacción está afectando nuestra salud, sigue leyendo:
¿Qué pasa cuando la calefacción afecta a mi salud?
- Alergias: Cuando estamos en un ambiente de calefacción por convección, que son los más extendidos, estos se basan en el movimiento de los flujos del aire, por lo que arrastrará el polvo y las partículas lo que favorecerá a algunos trastornos.
- Gripes y resfriados: Cuando la calefacción del ambiente está muy alta o tiene mucho tiempo en marcha, el ambiente se seca mucho y lo mismo pasa con las fosas nasales, lo que invita al desarrollo de los microorganismos. Además cuando hay cambios bruscos en la temperatura se genera una resequedad en la garganta lo que debilita las defensas notablemente. Es por eso que en el invierno vemos y padecemos mucho más de resfriados y gripes.
- Los ojos: Cuando la calefacción del ambiente está muy alta podemos sentir nuestros ojos más resecos, fatigados o incluso un poco rojos. Estas son consecuencias normales de los ambientes con temperaturas muy altas. Si quieres, puedes optar por las lágrimas artificiales, pero recuerda que no debes usarlas constantemente.
- Te cuesta dormir: Ten en cuenta que para una buena noche de sueño la temperatura deberá estar ubicada entre los 17 y los 20 grados, la humedad deberá ser entre 50 y 70%. Cuando estamos en un ambiente muy seco, que es lo que pasa cuando tenemos la calefacción encendida por mucho tiempo, nos costará más respirar y esto evitará que logremos una buena noche de descanso.
- Te sentirás más cansado: Además de no dejarnos tener una buena noche de sueño, lo que de por sí nos provoca un cansancio mayor, cuando hay un exceso de calor durante el día puede hacer que nos sintamos enérgicos a los primeros minutos, pero luego nos sentiremos fatigados y agobiados, lo que puede afectar notablemente en nuestra productividad.
Reparación Calderas Madrid Molina
Servicio técnico en Madrid, España
- Dirección: calle mariano Serrano nº16 BAJO, 28029 Madrid
- Horario: Abierto 24 horas
- Provincia: Madrid
- Teléfono: 611 02 42 96