La anemia falciformes es una enfermedad hereditaria, que pasa de padre a hijo, que se caracteriza por el aumento de los eritrocitos (glóbulos rojos) en la sangre. Las personas que tienen este tipo de anemia tiene un cambio en el par de genes, en ellos hay la presencia de una pareja que lleva al organismo genético para producir hemoglobina.
Este tipo de anemia presenta un síntoma clásico de una anemia común, que son causadas por el déficit de glóbulos rojos, entre ellos están los síntomas: palidez, fatiga, debilidad.
Hay un síntoma característico de la anemia de células falciformes, que son causadas por viscosidad creciente de la sangre, es decir, la aglomeración de pacientes de la sangre transfundida, debido a esto puede haber formación de coágulos en diversas partes del organismo, que puede causar dolor y crisis intensas que pueden conducir a un aumento en el número de riesgos para adquirir infecciones, recordando que cada persona puede adquirir los síntomas considerados diferentes de cada muestra síntomas más leves y otros sólo uno de estos síntomas.
La hemoglobina, que transporta el oxígeno y da el color a los glóbulos rojos, es esencial para la salud de todos los órganos del cuerpo. La anemia falciforme es más común en personas de raza negra.
La detección de la anemia se realiza a través de un examen de la electroforesis de la hemoglobina. La prueba que se realiza antes de que el bebé recibe alta de la maternidad, proporcionando la detección temprana de las hemoglobinopatías, incluyendo anemia falciforme.
El tratamiento considerado específico para la anemia de células falciformes es el trasplante de médula ósea, que obtiene éxito especialmente en los niños. Las personas con este tipo de anemia deben tener un seguimiento especial de los médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, entre otros, para poder dar una guía para el paciente y la familia para descubrir más rápidamente los síntomas de la severidad de la enfermedad.
Entre todos estos síntomas mencionados, en los casos de sospecha de buscar atención médica tan pronto como sea posible, a solicitar pruebas para confirmar la enfermedad, porque mientras más rápido es mejor el tratamiento que estará disponible en relación con la enfermedad.