El rol de la alimentación durante el embarazo

El embarazo se presenta como oportunidad de mejorar la nutrición durante una etapa tan importante en la mujer y el cual debe estar acompañada por varios de los grupos de alimentos como los cereales y sus derivados, verduras de hojas verdes, legumbres, productos lácteos, frutas frescas, grasas, carnes y pescados, tomando en cuenta porciones equilibradas y saludables para que provean al organismo todos los nutrientes, vitaminas y minerales.

Debes tratar de mantenerte en el peso adecuado reduciendo cantidades de sal, haciendo que tus comidas sean más diversas al incorporar alimentos con distintas propiedades, si tienes que utilizar aceite que sea de oliva,  tomar abundante agua para que haya una eliminación de las toxinas y así favorezca el proceso digestivo.

Disfruta el embarazo comiendo bien

También, puedes valerte de los productos de la temporada y si hay alguna condición en particular que el médico haya detectado, es posible que tengas algunas recomendaciones o indicaciones a las que debes apegarte. Es normal que durante la gravidez haya alimentos que no te resulten tan atractivos como antes pero sin descuidar sus componentes como el yodo, calcio, omega 3, hierro, ácido fólico que son importantes en el desarrollo del bebé, puedes reforzar tu alimentación con vitaminas.

Procura que sean ricos en fibra y algunas de la opciones como puedes prepararlos es al vapor, horneados, hervidos o a la plancha para que evites las frituras. Consumir varias raciones pequeñas en el día pero que sean de calidad y evita las carnes blancas o rojas que estén crudas o poco cocidas, los refrescos, las golosinas, la comida chatarra, café e infusiones.

embarazo 3

Manténte alejada de las bebidas alcohólicas porque no son recomendadas para el desarrollo mental y físico del bebé. Sin embargo, la ingesta de líquidos es importante para expandir el volumen plasmático y la composición de la leche materna, que en su mayoría está integrada por agua.

Está atenta a los condimentos porque si bien es cierto que sirven para darle sabor a las comidas, es mejor que utilices hierbas o condimentos más naturales que los procesadas porque tienden a ser más salados y por consecuencia hará que retengas líquidos.

No escatimes en esfuerzos para garantizar el bienestar del bebé

El peso debe ser más o menos 1 kilo por mes porque de producirse un aumento descontrolado puede perjudicar la salud del madre y el bebé o en su defecto hacer que el proceso de parto pueda complicarse por subida de azúcar en la sangre, retención de líquidos o elevación de la tensión. Esto no quiere decir que por temor a subir algunos kilos vas a realizar una dieta ya que no es el mejor momento para hacerlo.

Cuando el embarazo finalice y bajo la aprobación del médico, tendrás tiempo de ponerte en forma con entrenamiento físico y regulado, además del consumo de ciertos alimentos, ya que si planeas que la familia siga aumentando no es bueno que acumules kilos que no puedas perder, embarazo tras embarazo.

Bebé

El cuidado no sólo debe darse durante el embarazado sino también después porque es cuando inicia la etapa de lactancia y la alimentación debe estar reforzada porque habrá mayor demanda fisiológica. Recuerda que mediante la leche materna debes cubrir las necesidades alimenticias del bebé.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *