Se le conoce por muchos nombres en todo el mundo, pero el más famoso es el ginseng coreano. Esta planta, también llamada “el milagro asiático”, se ha consumido desde hace miles de años y sus efectos son increíbles.
Existen varios tipos de ginseng en el mercado, y los más comunes son:
- Ginseng asiático, se cultiva y se produce en Corea y el noreste de Asia
- Ginseng siberiano, muy cultivado en Rusia y China
- Americano, cultivado en América del Norte
- Japonés, cultivado y procesado en Japón
El poder de la planta viene a través de sus principios activos, los ginsenósidos y las saponinas. Al pertenecer al tipo de plantas adaptógenas, al consumir ginseng se consigue mantener un equilibrio en muchos procesos que intervienen en nuestro organismo.
Por ejemplo, una persona con presión baja podrá aumentar un poco más la tensión hasta llegar a un punto de equilibrio, lo mismo con el estómago, energía y otros procesos.
Beneficios más importantes
Cuando se toma ginseng (de buena calidad y durante un determinado tiempo), el cuerpo empieza a experimentar cambios positivos:
Energía
Este es el beneficio más notable, un aporte de energía para recuperarse del cansancio físico y fatigas mentales. El incremento de energía se debe también al aumento de la presión sanguínea, creando así más células rojas.
Pacientes con enfermedades leves (estrés, anemia) han notado mejora al consumir dosis de extracto de ginseng rojo coreano por las mañanas.
Actividad cerebral
En Corea del Sur es muy común ver a los estudiantes consumir ginseng por las mañanas en épocas de exámenes. Se ha demostrado que al consumir ginseng se estimula la actividad cerebral incrementando la memoria y concentración.
Afrodisíaco
Hace cientos de años sólo el emperador y la nobleza tenían acceso al consumo de las raíces de ginseng. La fama que precedía de esta planta era el efecto afrodisíaco que proporcionaba en los hombres y mujeres.
Al aumentar el flujo sanguíneo y el sistema nervioso, las hormonas también se ven alteradas. Con este efecto se mejora el apetito sexual, por esta razón existen muchos fármacos estimuladores que aseguran contener ginseng.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Este tema genera mucha polémica porque no existen estudios totalmente confiables que aseguren todos efectos del consumo del ginseng, ya que depende de la dosis consumida, tipo y estado de salud del consumidor.
En Corea del Sur y otros países asiáticos, su consumo es muy frecuente y se toma desde temprana edad. Al ser un adaptógeno, los efectos son progresivos en el tiempo y no funciona como un alterador como podría ser la cafeína, que tiene efectos inmediatos.
De todas formas, es recomendable que este grupo de personas no lo consuman, especialmente si nunca antes lo han tomado:
- Gente que tenga ansiedad
- Personas que sufran insomnio
- Menores de 10 años
- Mujeres en período de embarazo y lactancia
- Gente con hipertensión
Hay personas que aseguran haber tenido efectos secundarios como:
- Picores
- Dolores en el estómago
- Diarrea
Conclusión
El ginseng es una planta extraordinaria que se consume en todo el mundo, de hecho, la industria farmacéutica incluye ginseng en muchos de sus productos. El efecto es muy notable cuando se consume durante un tiempo diariamente, siempre que sea de buena calidad.