Ortodoncia para adulto, el mejor corrector dental

La ortodoncia no es algo reservado únicamente a los adolescentes. Mientras que las nuevas técnicas llamadas invisibles adquieren cada vez más importancia, sería una pena continuar escondiendo la sonrisa por culpa de unos dientes mal alineados.

Los diferentes tipos de correctores dentales

El aparato dental más tradicional está formado por brackets de metal o de cerámica que el ortodoncista fija de forma permanente. Este se coloca por la parte delantera de los dientes. Si se pone por detrás, hablamos entonces de técnica lingual.

Autor: Rgerber-Pixabay

Igualmente existe desde hace algunos años unos aparatos desmontables de plástico transparente que son mucho más discretos y que prácticamente no se ven. Nos referimos a las férulas de plástico, o la ortodoncia invisible.

Diferentes opciones de ortodoncia invisible

Si se pretende que un aparato no se vea, conviene optar por las férulas de plástico, o por los brackets colocados con la técnica lingual, es decir pegados a la superficie interna de los dientes. Ciertamente la incomodidad puede ser mayor que con los brackets fijos en la parte delantera de los dientes, puesto que la lengua puede dañarse con más facilidad.

En la práctica, las férulas permiten espaciar un poco más las citas con el ortodoncista. En efecto, como se deben cambiar cada 15 días, normalmente el paciente se lleva a casa varios juegos por adelantado. Además, el cepillado, que se efectúa sin el aparato, es mucho más fácil. También es menos doloroso a la hora de llevarlo.

Duración del tratamiento

En cuanto a la duración del tratamiento, es más rápido con una férula, aproximadamente se ganan 6 meses con relación a los brackets. Pero un aparato que se puede retirar, suele ser más difícil a la hora de gestionarlo a diario. Como se retira obligatoriamente para comer, existe la tentación de no volver a ponerlo.

Por tanto conviene ser particularmente riguroso. Algunos profesionales prefieren los brackets para los casos más complicados. En efecto hay una diferencia entre los aparatos fijos, de los que todos los ortodoncistas tienen cierta experiencia, y los aparatos de plástico, que son más recientes.

Después del tratamiento

Una vez que los dientes están perfectamente corregidos, conviene conservar la alineación. Como la estabilidad a nivel de los dientes no está siempre garantizada, el ortodoncista coloca sobre la superficie interna de los dientes un hilo de metal pegado. Es absolutamente invisible, y no molesta. En función de la problemática, se puede llevar un aparato únicamente por la noche. La contención dura por lo general entre 1 y 2 años, y en algunos casos toda la vida. Son por tanto necesarias visitas de control durante el primer año, y luego se van espaciando, si todo va bien.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *