Cómo reducir la sensación de cansancio de manera natural en Navidad

Ha sido un año complicado y diferente para todos, en el que probablemente los niveles de estrés e incertidumbre se han disparado en la mayoría de personas que habitan en el planeta. Ahora que nos encontramos a las puertas de la Navidad, puede que muchos se sientan aliviados, pero hay quienes ven esta época del año como una nueva oportunidad para incrementar su fatiga y multiplicar su cansancio.

No van a ser unas Navidades corrientes, la segunda ola de la Covid-19 ha hecho que diferentes gobiernos tomen medidas para reducir los contagios. Por lo tanto, la movilidad entre territorios y las reuniones familiares se verán afectadas en el tramo final de este caótico año.

Estrés y fatiga en Navidad

Nuevas rutinas que podrían causar fatiga

La Navidad puede ser una época de fatiga, miedo e incertidumbre porque las rutinas cambian, las funciones sociales son diferentes y la alimentación no suele tener nada que ver con la dieta habitual. Por lo tanto, sentirse fuera de la zona de confort puede aumentar el grado de esfuerzo y aprensión en ciertos individuos.

La sensación de fatiga que algunas personas experimentan en Navidad puede ser equiparable a otras situaciones: los días previos a unas oposiciones, una entrevista de trabajo o las expectativas de una primera cita. Cada cual canaliza su grado de estrés de una manera diferente y las fechas navideñas son un engorro para muchos familiares y amigos a los que les pueden venir bien algunos consejos.

Ingesta apropiada de nutrientes

Para abordar la fatiga es fundamental evaluar el estado de los nutrientes. Esto conlleva a aumentar la ingesta de nutrientes en caso de ser apropiado y posible. Sin embargo, también implica reducir las demandas físicas y mentales para que el estado de nutrientes y la producción de energía no se vean comprometidos.

En este sentido, la escasa energía física puede hacer que las tareas más simples se conviertan pesadas. Por ello, para muchos, la Navidad no es divertida y festiva sino abrumadora y opresiva. De hecho, la baja energía física puede ir acompañada de una escasa energía mental, lo que puede llevar a una falta de interés y apatía.

Cabe destacar que muchas festividades de este tipo giran en torno a alimentos de celebración que contienen ingredientes que no forman parte de la dieta diaria habitual. Es más, estos suelen contener una dosis elevada de azúcar y las cantidades de comida que consumimos, principalmente por la noche, suele ser tremendamente más alta que en los días ordinarios. Esto puede tener repercusiones negativas en nuestro organismo, sobre todo los días que duran la Navidad.

El estrés y el cansancio puede aumentar en Navidad

Alternativas saludables

Los consejos que te ofrecemos a continuación puedes aplicarlos y añadirlos cada año entre tus costumbres navideñas y las de tus allegados:

  • Que no falte un punto de innovación en la cocina con recetas más saludables, sin perder el toque delicioso, pero con un aporte nutritivo.
  • Controla la cantidad de lo que comes y aprende a decir “basta”. Principalmente en el caso de los dulces.
  • Modera el consumo de alcohol. En una ocasión tan especial como esta no vamos a ser completamente estrictos, pero conviene marcar ciertos límites. Ya sabes que no hay nada mejor que el agua, tu cuerpo lo agradecerá.
  • Come despacio, aprovecha cada alimento de la mesa y saboréalo en buena compañía, sin prisas. Si masticas repetidas veces la comida conseguirás una sensación de plenitud, ayudando a evitar así los excesos.
  • No te olvides de practicar ejercicio a diario, aunque sea moderado y en compañía, si así lo prefieres. Es algo que no debe faltar en tu rutina si lo que deseas es tener una vida saludable, incluso durante las fiestas.
  • Que pases una feliz navidad y disfrutes de cada momento.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *