El body balance es un tipo de gimnasia que tiene sus orígenes en 1998. Fue creada por Phillip Mills y combina la relajación con otros aspectos como el estiramiento, la tonificación muscular y las posturas correctas para el cuerpo. Sus orígenes son una combinación tanto oriental como occidental y abarca aspectos físicos y espirituales para lograr alcanzar un estado de bienestar físico y mental.
Las sesiones cuentan con una ambientación musical compuesta por pistas en donde se va trabajando cada disciplina y los movimientos son coordinados. Cualquier persona puede realizar body balance sin necesidad de tener un conocimiento previo, ya que se inicia con rutinas sencillas y posteriormente se va dando una evolución paulatina en cada sesión hasta alcanzar posturas más complejas, además, puede ser una alternativa para complementar la práctica de algún deporte.
Algunos de los beneficios que se logran con esta actividad, es mejorar el estado físico así como la concentración, prevenir dolencias en la espalda, bajar los niveles de estrés y ansiedad, entre otros. A nivel espiritual es ideal para relajarse y meditar, permitiendo la perfecta combinación para alcanzar el bienestar de cuerpo y mente.
Body Balance: Paso a paso
La ejecución del body balance comprende una serie de pasos que van evolucionando a medida que se practica. La rutina consta de: calentamiento vinculado al Tai Chi a través de la respiración y la suavidad de los movimientos. Parte del calentamiento incluye un Saludo al Sol donde se trabajan las articulaciones y los músculos a través del estiramiento.
En este punto, hace su aparición el Yoga con el fortalecimiento de las piernas mediante ejercicios dinámicos y posteriormente danza, con lo cual se busca optimizar el equilibrio y tener un mejor control corporal. Del mismo modo, se va trabajando en otras zonas como las caderas, los hombros y la ingle.
Luego, el enfoque está orientado a la respiración y al área abdominal con la intervención del Pilatespara continuar con la espalda y los glúteos combinando además el Yoga y el Método Feldenkrais, que consiste en la atención y movimiento consciente – sistema neurológico – que parte de posturas incorrectas que se llevan a movimientos eficientes que ayuden a que las habilidades y posturas sean sanas y adecuadas.
Posteriormente, se realizan las torsiones que estimulan los órganos internos así como la columna vertebral, contrastando el Tai Chi con el Yoga en donde se le da continuidad al trabajo isquiotibial (en la región femoral) y finaliza con la meditación y relajación en la cual se le da fin a la sesión. Generalmente, son clases de 60 minutos aproximadamente.
En poco tiempo se verán algunos resultados como la agilidad y la resistencia aeróbica. A través del body balance es posible quemar hasta 800 calorías por clase. Hoy en día, está disponible en más de 9.000 clubes deportivos y existen alrededor de 40.000 instructores a nivel mundial.
Lo recomendable es practicar el body balance de dos a tres veces por semana y asegurarse de que el profesor o instructor sea una persona certificada con la preparación adecuada para impartir este tipo de clases. Además, es necesario utilizar ropa deportiva y el calzado adecuados que permitan realizar los movimientos con libertad así como contar con la hidratación necesaria. Hay quienes prefieren realizar los ejercicios descalzos y con la colaboración de un tapete.
Esta es una excelente práctica para alcanzar mejores condiciones físicas y llevar un estilo de vida más saludable al mismo tiempo que se logra un mejor estado espiritual.